Pero hablando de la sequía estaba pensando: "que maldita ironía que el mar cubra el 75% del planeta, y sin embargo tenemos sequía". Y entonces se me ocurrió:
¿Y si construyéramos desaladoras para los agricultores?
La idea podría por ejemplo ejecutarse de la siguiente forma: se dividen las regiones por zonas de agricultores, del tamaño el cual pueda abastecer una desaladora (en la foto que he puesto, si pincháis en ella, veis justamente eso). Pongamos que una desaladora pueda abastecer a 1000 agricultores de una zona de murcia. Esos 1000 agricultores montan una "cooperativa" y construyen su desaladora. Podría por ejemplo ser financiada por el gobierno, dejándoles el dinero al menor interés posible. Entre 1000 agricultores no sería muy caro construir esa desaladora, y una vez estuviera construida abastecería de agua para el cultivo a un precio bajísimo, ya que no "comprarían" el agua a nadie, sería su propia agua de su propia desaladora. Solo tendrían que gastarse el dinero de mantenimiento de la desaladora. Y no es el dinero que "se ahorran" en el agua, es sobre todo lo que no pierden por la sequía, que como hemos oído en las noticias es una barbaridad. Y lo que se ahorra de agua dulce para el consumo humano, que paliaría en parte la sequía del país.
Inconvenientes no le veo demasiados: hay que construir las desaladoras, sí, pero serán mucho mas baratas que el dinero que se pierde por la sequía, y que se pierde todos los años; en la desaladora solo hay que hacer una inversión inicial, luego te dura muchos años. Ayudarían a paliar la sequía, que cada año será mas acuciante. Los cultivos del país serían mucho más productivos, y por lo tanto tendríamos que importar menos del exterior. El recurso hídrico del mar es prácticamente infinito (si algún dia lo acabásemos... tenemos un GRAN problema). Además, al gobierno le conviene colaborar: todo lo que pierden los agricultores al final le toca pagarlo en indemnizaciones, importar comida desde el exterior hace que suba la inflación, etc. No se... ¿le veis algún problema?